Supuso una manera nueva de concebir el mundo. Fue una etapa de cambios profundos en numerosos ámbitos de la vida humana: política, economía, religión, cultura, arte, ciencia, etc. Todas estas transformaciones fueron paralelas al desarrollo del Humanismo, que reforzó el cambio de mentalidad al situar al individuo en una posición de dignidad y en un mundo que pretendía conocer y disfrutar. Periodo decisivo en la historia de la humanidad, marcado pro un redescubrimiento de la importancia del individuo y sus capacidades. La fe ha sido sustituida por la razón.
Teatro isabelino en Inglaterra
- El Renacimiento en Inglaterra se dio más tarde que en el resto de Europa.
- Las manifestaciones literarias medievales se prolongaron hasta la segunda mitad del siglo XVI.
- Conviven el teatro religioso con otros que se van abriendo paso: el teatro cortesano y el popular.
- El teatro popular es el que acaba triunfando durante el final del siglo XVI y la primera mitad del siglo XVII
- Debe su nombre a que comenzó durante el reinado de Isabel I (1559-1603)
Los teatros y el público Comenzó representándose en escenarios improvisados, pero con el teatro isabelino, se comenzaron a construir edificios dedicados a ello. Destacan The Swan y The Globe . Las formas redondeadas permitían ganar espacio. Los destinatarios de estas representaciones era el pueblo llano, que reclamaba diversión y emoción y no estaba tan preocupado por el seguimiento de los preceptos clasicistas.
Características del teatro isabelino
- Rompe con los preceptos clásicos.
- Se transgreden las unidades de tiempo, lugar y acción.
- Se mezclan los géneros, de manera que, en ocasiones, una situación trágica
- o de alta tensión dramática puede verse aliviada por la intervención cómica del clown (papel similar al que desempeña el gracioso en el teatro español).
- Se mezclan los personajes nobles con los plebeyos.
- En una misma obra pueden alternarse el verso y la prosa.
A pesar de la mezcla se géneros, en ocasiones pueden distinguirse tragedias o comedias según lo que predomine. Se crean obras de tema histórica, que generaron un apasionado interés del público por el pasado, con frecuencia agitado y cruento, de su país. En todos estos géneros brilló el genio insuperable de Shakespeare .
Principales autores
- La lista de autores es muy extensa debido al gran número de obras que se escribió.
- Con frecuencia, una misma obra podía ser escrita por varios autores.
Algunos nombres importantes son:
Thomas Kyd (1558-1594), uno de los primeros representantes de este teatro. A él se debe una de las obras que marcaron el camino de la «tragedia de la venganza», la Tragedia española, que, según algunos críticos, pudo ser la base para que Shakespeare escribiera su Hamlet. Christopher Marlowe (1564-1593). Destaca, sobre todo, por su Tragedia del doctor Fausto (1588), primera versión teatral de la leyenda alemana que siglos después elevaría Goethe a la categoría de mito. Siguieron a esta obra The jew of Malta (1589-90) y Edward II (1591), que sirvieron a Shakespeare para la composición de El mercader de Venecia y Ricardo III. Benjamin Jonson (1572-1637), amigo de Shakespeare y actor como él. Alternó la poesía y el teatro. Como poeta fue laureado en una fecha imprecisa, y como dramaturgo reinó en los teatros durante más de veinte años, sobre todo como autor de comedias. A este género pertenece su obra más destacada, Volpone, de tema misantrópico, considerada una obra maestra del humor.
Arquitectura del renacimiento
Durante el reinado de Enrique Vll en las Islas Británicas se produjeron los principales acontecimientos políticos, económicos, sociales, culturales y religiosos que habrían de fincar los cimientos sobre lo que seria edificada la grandeza de Inglaterra. Ésta se convertiría en una gran potencia naval, militar, diplomática, política y financiera que lo conduciría a organizarse en un vasto imperio. La influencia del Renacimiento llegó a Inglaterra por las alianzas con Francia, países Bajos, Alemania y Suecia matizado por culturas ya influenciadas por el Renacimiento Italiano en especial las provenientes de Francia y de los países Bajos (Holanda). Por eso en Inglaterra hasta la primera mitad del siglo XVl aparecieron los primeros indicios de formas renacentistas en la arquitectura, conviviendo con estructura, espacio, formas del ojival Isabelino o Tudor. Durante el siglo XVl en Inglaterra no se construyeron edificios religiosos.
Primeros arquitectos renacentistas ingleses
Jacobo Vl de Escocia: Este arquitecto Londinense estuvo algunos años en Italia donde estudio monumentos romanos y las obras renacentistas de ese país. De regreso a su patria introdujo ese espíritu renacentista en su propia obra. En ella muestra una influencia de palladio. Iñigo Jones fue nombrado como súper intendente general de las obras reales por sus conocimientos artísticos y sobre antigüedad. John Caius quien vivió en largo tiempo en Italia diseño y construyo tres simbólicas fachadas del colegio Cambridge. Los edificios que en mayor numero se realizaron en Inglaterra, con características renacentistas fueron palacios, mansiones; localizados en el campo de los cuales sus propietarios eran miembros de la nobleza.
Aspectos urbanos
Hubo grandes cambios en la propiedad de la tierra. Muchos monasterios y palacios fueron donados y vendidos por el rey a cortesanos como beneficio o recompensa, algunos fueron transformados en asilos, escuelas, hospitales, tiendas y comercios. Aquí se dan los antecedentes de los primeros centros comérciales.